miércoles, 17 de diciembre de 2014

Autoevaluación final

Después de haber tomado estas clases, puedo decir que me ha servido para aprender muchas cosas que desconocía o descubrir la verdad sobre falsos mitos, aprovechando a plantearnos las realidad de los diferentes y amplios ámbitos de la educación. Lo bueno de una asignatura que se presenta de esta forma es que te ayuda a desarrollar tu capacidad crítica, a afinar tu punto de vista y aumenta tu creatividad.

En las clases, y con las diferentes tareas que se han propuestos, he desarrollado una visión más amplia de lo que son los sistemas educativos, las necesidades que surgen, la forma de plantearnos las formas y los métodos en las aulas así como las planificaciones. Esto creo que nos ha generado a muchos que queremos ser docentes en el futuro las ganas de cambiar la escuela y de hacer las aulas un lugar mejor, porque hay mucho que hacer y tenemos la suerte de estar estudiando una carrera que da paso a una asignatura desde la cual se puede hacer felices a los niños.

Aunque también he de decir que la parte que era puramente teórica, a veces no me ha llegado a captar mi interés. Pero siempre se ha puesto en práctica, con algún vídeo que le profesor nos ha mostrado o reflexiones por grupo, tareas o exposiciones que integraban esta teoría en un sentido más vivencial.

Cuando empezamos esta asignatura, nadie tenía muy claro los contenidos que se iban a desarrollar. Después de acabar el cuatrimestre, pienso que la gente que ha estado activa durante las clases y a través de la herramienta del blog, hemos aprendido mucho, pensado, reflexionado con los diferentes puntos de vista que antes no nos habíamos planteado de esa forma. En definitiva, un aprendizaje muy dinámico donde toda la clase podía tomar parte.

Para mi evaluación, escogí la evaluación continua, y espero que alguno de mis comentarios en entradas en mi blog pueda haber enriquecido a alguien de los que me haya visitado o leído mis aportaciones. Así mismo, a mi me han resultado muy útiles, creativas y han enriquecido mi aprendizaje.

Hablando de los grupos de trabajo, creo que siempre hemos realizado un trabajo muy cooperativo,  sacando ideas, diferentes puntos de vista; trabajo de equipo. Hemos estado satisfechos con los resultados y por poder hacer llegar nuestras ideas a el resto de compañeros que nos escuchaban en las exposiciones. Esto ha sido un punto positivo ya que los trabajos en grupo, a parte de aprender sobre el tema que estas investigando, te desarrollan como persona porque tienes que tratar con el resto de miembros del equipo.

Por todo esto, me califico con un 9. Por mi participación activa tanto en clase o comentar las entradas del blog, así como los artículos que hemos leído, debates y demás temas. He intentado siempre aportar un poco de mi a esta asignatura de las diferentes formas que se nos han propuesto. En mi blog he intentado ampliar un poco más con ideas o críticas que me parecían interesantes, siempre teniendo un punto de vista positivo sobre la educación y intentando construir aunque haya muchas cosas que no nos parezcan justas. Y a nivel de trabajos que se nos asignados he dado mi máximo y tratar de que todo saliera lo mejor posible, ayudando a mis compañeros. Esta claro que siempre se puede dar más y que muchas veces no hay tiempo para todo, pero pienso que he sacado el máximo provecho de esta asignatura, tan diferente de las otras.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Igualitarismo

Otra pequeña aportación adicional a la exposición:

En esta entrada comparto un video realizado por alumnos de la UV intentando mostrar qué pasa en las clases que no se promueve este concepto del igualitarismo y se margina a algunos compañeros.


https://www.youtube.com/watch?v=kCjxWb8yII0


Como somos positivos, aquí dejo otro vídeo. Es muy conmovedor e inspirador y humano que  vi hace 3 años y creo que debería de ver todo el mundo. Va sobre como un discapacitado se supera, a pesar de las diferencias, encuentra su hueco y consigue las mismas oportunidades.


El circo de las mariposas: https://www.youtube.com/watch?v=ku-VQrdgvsM


El cambio empieza desde uno mismo



Este ha sido el guión de nuestra exposición:


 1. Introducción


EL IGUALITARISMO -El igualitarismo es una doctrina política que sostiene que todas las personas deben ser tratadas como iguales y que tienen los mismos derechos —u oportunidades o resultados— políticos, económicos, sociales y civiles. -El igualitarismo es el rechazo de la alteridad, pues niega la complejidad y las contradicciones inherentes a la vida. El igualitarismo es un atentado a la libertad que impide a la persona surgir y la obliga a los más capaces a ponerse al nivel de los menos capaces. 

FORMAS DE IGUALITARISMO 


• IGUALITARISMO ECONÓMICO: En el cual podemos observar dos variantes: -igualdad de oportunidades: donde el gobierno no discrimina a nadie. -Igualdad de resultado: todos los productos similares (sin importar el valor) tendrán el mismo precio. 


• IGUALITARISMO POLÍTICO: Igualdad de personas en derecho, todos nacemos con los mismo derechos. (John Locke). Karl Marx: “A cada uno acorde con su contribución” y “De cada uno acorde con su habilidad, a cada uno acorde con sus necesidades” 


• IGUALITARISMO FILOSÓFICO: Diferentes corrientes : socialismo, comunismo, anarquismo, socialismo libertario, extrema izquierda libertaria, social-liberalismo, progresismo) 


• IGUALITARISMO RELIGIOSO Y ESPIRITUAL: Las religiones : cristianismo, judaísmo, Islam, Budismo 


• IGUALITARISMO MILITAR: Surgió debido a las distinciones que hacían los militares, entre los oficiales y los soldados rasos. Por ejemplo: el general Charles J. Dunlap, marcó la importancia de tanto los oficiales, como los soldados rasos, como los encargados del mantenimiento (entre otros). Ninguno era más importante que otro para el buen funcionamiento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. 


2. Concepto, autores y teorías que los justifican (a favor y en contra)


CONCEPTO 


El igualitarismo es una doctrina política que sostiene que todas las personas deben ser tratadas como iguales y que tienen los mismos derechos —u oportunidades o resultados— políticos, económicos, sociales y civiles. Generalmente, se aplica a la igualdad que se celebra en virtud de la ley y la sociedad en su conjunto. Difiere el alcance o el ámbito de esta igualdad dependiendo del punto de vista a ser tratado, por lo que es un concepto controvertido. 


TEORÍAS A FAVOR


El igualitarismo consiste en considerar a cada ser humano como igual, sin importar su raza, religión, sexo, orientación sexual, etc. En ese sentido, el igualitarismo significa reconocer las diferencias que existen en el otro sin discriminarlo por ellas. Por lo tanto, cada ser humano debe tener los mismos derechos en la sociedad. Otra de las ampliaciones del igualitarismo es aquella que reclaman los defensores de los derechos de los animales e incluiría el rechazo a la discriminación especista. 


Karl Popper: “el igualitarismo quiere que todos los ciudadanos sean tratados imparcialmente, sin que se tenga en cuenta su nacimiento, sus relaciones o su fortuna. En otras palabras, no reconoce ningún privilegio como natural.” 


Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres, sin discriminación de razas o creencias; esto no era una concepción derivadas de sus lecturas, ni de la preocupación de su maestro Simón Rodríguez quien lo llevó a jurarla sobre el Monte Sacro, sino que su propia experiencia, adquirida frente a las injusticias observadas en el viejo y nuevo mundo, lo hacen tomar providencia para considerarla en el área geográfica americana, la cual servirá de escenario a su lucha revolucionaria. Bolívar provenía de una clase social aristocrática, que gracias a su riqueza podía adquirir a través del impuesto "lanzas de castilla" (título mobiliario), pero su decisión de luchar por el bien común, lo llevó a dejar de lado posiciones privilegiadas. Para enfrentarse con decisión a todo de dificultades y privaciones. Para él, la República no podía ser mobiliaria, ni selectiva, sino amplia y popular en la cual el individuo, sea cual fuere, atenderá a la denominación de ciudadano. En Venezuela, donde pudo palpar las injusticias que afectaban a los esclavos, indios y pardos, propicios la desaparición de los privilegios tal como lo determinó en Angostura y luego liderizando la gesta emancipadora. 


John Rawls: “el bienestar de una sociedad depende del bienestar de la peor situación individual porque la sociedad es tanto mejor si mejora el bienestar de los demás.” 


AUTORES EN CONTRA Friedrich Nietzsche fue contrario al igualitarismo, tanto del igualitarismo implícito en el punto de vista cristiano, como al igualitarismo defendido por el movimiento socialista cada vez más pujante a partir de la segunda mitad del siglo XIX, alegando que se impulsa mediante estas doctrinas un deber impersonal donde se deja de lado el desarrollo del propio pensamiento. 


3. Ejemplo y casos prácticos del igualitarismo

Se debe entender el igualitarismo desde el punto de vista de la justicia. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PERO RESPETANDO LAS DIFERENCIAS DE CADA UNO. Así todos los alumnos podrán participar de IGUAL forma en la clase, creando un ambiente de aprendizaje motivador. ¿Como podemos lograr esto? EJEMPLOS: Actividades de cooperación, en lugar de competición ,Tareas individualizadas para cada alumno ,Trabajos en grupos donde cada alumno tenga una función de igual importancia,  Intercambios culturales 


4. Conclusión 


Igualdad de oportunidades para gente diferente. Eso es lo que quiere conseguir la sociedad y lleva tantos años de lucha. Esta doctrina politica nos recuerda al comunismo, pues quiere una igualdad en cuanto a derechos y oportunidades sociales sin importar edad, sexo o religión. Cada persona merece lo mismo que otra. Es cierto que debe haber un respiro, un espacio por el que deje que la gente se diferencie. 


Ya que vamos a trabajar con el mundo de la actividad física y el deporte, usamos como referencia las capacidades físicas. Todos los alumnos deben de tener la misma cantidad de oportunidades, los mismos derechos aunque no sean todos iguales.


Creo que siempre se pueden hacer excepciones, por ejemplo si algún alumno se lesiona y no puede hacer práctica y la quia docente establece que para aprobar la asignatura se deben hacer el 85% de las prácticas, y este alumno está indispuesto, debe tener el derecho de realizar un trabajo para intentar solventar la falta de práctica. Con este caso y con muchos otro queremos resaltar que si que debe establecerse un igualitarismo que evite diferencias que puedan llegar a discursiones, pero siempre deben haber excepciones que puedan salvar casos en particular.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Concepto de Educación para el Desarrollo: Justicia Social

Sabemos de muchos docentes de educación física que se olvidan de cuestiones éticas en las actividades dirigidas a mejorar la salud, pero la importancia de estas es igual o más importante que otras áreas. Es por tanto necesario atender a algunas cuestiones básicas cuando realicemos nuestro trabajo, así como con los otros aspectos de nuestra vida diaria, porque tratamos con personas - personas que están creciendo, que son como esponjas y se empapan de todo, y más de un profesor que suelen admirar: el profe de educación física. Se debería promover reglas tan básicas como el respeto a los compañeros, al profesor, a la naturaleza; aprender de los errores.

La justicia social se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su máximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera.

Para ir instaurando estos conceptos en clase se han propuesto unos principios:
-Principio de utilidad: se basa en que la actividad beneficie al practicante para conseguir sus metas sin verse perjudicada su salud
-Principio de autonomía: se basa en que el docente sea el guía que lidera a sus alumnos en la adquisición de habilidades, no obligar a hacer determinadas tareas sin más
-Principio de justicia: todas las personas tiene derecho a la actividad física independientemente de sus condiciones y situación. Es por ello que se deberían de ofrecer horarios flexibles desde las organizaciones o ayuntamientos que mostrasen la preocupación de tener el máximo alcance en la población interesada y dejando al cargo a profesionales que ayuden de verdad a mejorar la salud de la persona.
-Principio de responsabilidad: respeto hacia las personas y medio ambiente teniendo en cuenta al ambiente y proponiendo la reflexión de las consecuencias que significan en esta las actitudes de uno mismo

Todas las personas tenemos necesidades básicas comunes, que se traducen en derechos humanos fundamentales: el derecho a la propia identidad, a la supervivencia, a la educación a expresarnos con libertad y a ser tratados con dignidad y respeto, por ejemplo.

La comprensión de la dimensión ética de estos conceptos capacitará a los jóvenes para actuar por un mundo más justo, en su país y fuera de él. Es por esto que en las escuelas deberían ser la mayoría de asignaturas técnicas, debería haber más variedad o dentro las técnicas aportar otra metodologías que favorezcan un desarrollo del alumno más completo para complementar la falta de reflexión técnica, que siempre se olvida.

Muchas veces los problemas en los países se deben a la falta de razonamiento, empatía, por parte de la población (también entender que el gobierno se suele preocupar más bien en que NO pensemos.) Y, es que hacer un mundo mejor está en nuestras manos si no nos desentendemos.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Técnica de puzzle. Concepto de capacitación

La Técnica de Puzzle:

Para trabajar en clase algunos conceptos de la materia, hemos utilizando en una práctica la Técnica de Puzzle.

La técnica de aprendizaje cooperativo conocida como puzzle o jigsaw promueve el aprendizaje y motivación de los estudiantes, posibilitando que compartan en grupo gran cantidad de información.




Los estudiantes son divididos en pequeños grupos, de cinco o seis. Cada grupo aprende acerca de un aspecto o contenido y debe convertirse en un especialista en el tema. En este grupo de expertos, los estudiantes deben investigar conjuntamente para crear un documento colectivo. Además, cada estudiante, es responsable de enseñar a otros el contenido investigado. De los grupos originales se crean nuevos grupos a partir de expertos de los grupos iniciales. La tarea de cada experto es enseñar a los otros miembros de su grupo el contenido estudiado. Una vez que todos los expertos han presentado los contenidos, estos han de demostrar lo aprendido mediante la realización de un ensayo, examen o presentación.Así, como en un rompecabezas, cada pieza (cada estudiante) es esencial para alcanzar el objetivo final, la realización de un producto. 


De este modo se refuerza el trabajo cooperativo y la corresponsabilidad de todos los miembros para el logro del objetivo final. Me pareció una forma de aprender muy cooperativa, entretenida y dinámica. Cada individuo debe ser responsable porque sin su trabajo y participación el grupo no obtiene la parte de su información




Resumen sobre el Concepto de Capacitación

Este es el resumen que mi grupo realizó sobre el concepto de capacitación y que luego explique a mi grupo original de compañeros y ellos me explicaron el suyo.



El principio de la autonomía se refiere a la capacidad de las personas, grupos o comunidades para definir, analizar y actuar sobre sus problemas de salud, práctica física y condiciones de vida.

CONCEPTO DE CAPACITACIÓN: Consiste en conseguir poder. Puede ser en cuanto a la aptitud, o al proceso.

APTITUD: Consiste en poder influir sobre otros, pero no dominar. Sino para colaborar y conseguir una mejora, es decir, liberarse.

PROCESO: Tarea educativa que favorece la emancipación a través del diálogo y la interacción entre personas implicadas. Es una experiencia compartida.

La capacitación como práctica humana implica la toma de conciencia de una situación y su consecuente acción social. Esto, tiene tres fases:
1. escuchar: comprender los temas de la comunidad.
2. dialogar: establecer problemas objeto de investigación.
3. actuar: llevar a la práctica los cambios que los participantes han extraído del diálogo


Una buena práctica e idea para aplicar en nuestras futuras clases como docentes


domingo, 30 de noviembre de 2014

Volviendo a cambiar el concepto del juguete

Aprovechando las fechas navideñas, comparto este vídeo sobre una nueva muñeca, Lammily.




Hemos visto en clase como los juguetes han ido cambiando a lo largo de estos años. Cómo por ejemplo Superman o la aparición de Barbie.

Lammily es una recreación en miniatura de una joven cualquiera de 19 años con una talla realista y con las imperfecciones de cualquier mujer humana. Su creador, Nickolay Lamm, estaba harto de las medidas imposibles de las muñecas convencionales de Mattel, por ello diseñó a Lammily, quien tiene piernas proporcionadas a su tronco, una cintura más ancha, es de menor estatura y tiene menos pecho. Incluso, se le pueden añadir imperfecciones como estrías, celulitis o acné.

En un experimento por ver las reacciones de los más pequeños, se hizo un vídeo en el que Lammily fue presentada a un grupo de alumnos de la Academia St. Edmunds de Pittsburgh -EEUU-. A todos les gustó la muñeca que decían recordarles a hermanas mayores, familiares y conocidas.

Enlace del vídeo: http://piensaesgratis.com/piensa-tv/asi-reaccionan-los-ninos-cuando-les-regalan-la-barbie-de-proporciones-reales/

domingo, 23 de noviembre de 2014

Resumen del artículo: "Sobre el valor educativo de la Educación Física"

Los contenidos actuales de la educación física son el resultado de los que se han ido incorporando al currículum educativo desde finales del siglo XVIII: la danza, la gimnasia, juegos y deportes y actividades en el medio natural. Aunque son prácticas comúnmente aceptadas, estas actividades no tienen justificación de porqué se hallan en el currículum y algo que está hecho sin intención, ¿aportará algo de aprendizaje y de educación?

Bien, los autores del artículo opinan que estas prácticas deben llevarse siempre a cabo, aunque sea de manera implícita, ya que pueden ofrecer un aprendizaje oculto: se enseñan valores y conocimientos, sin buscar eso explícitamente  Durante la historia se han utilizado justificaciones diferentes del porqué de su realización, relacionadas con el interés que despertaba a las masas y las teorías parecían coincidir en la influencia social y moral que tenía la práctica en los individuos.

Los primeros educadores físicos, se solían centrar en el cuerpo sin tener en cuenta la dimensión intelectual o afectiva. Se educaba lo físico y era la justificación de obtener valores como la voluntad, obediencia, honradez y justicia. Más tarde, sin embargo, surgen educadores que comienzan a plantearse nuevos estilos, ejercicio físico que necesitaba también del intelecto y surgió una nueva justificación que entendía al individuo como un todo, y sí que comprendía las relaciones humanas y en grupo, los aprendizajes congestivos, mentales, estéticos y intelectuales.

No obstante, esta concepción es aún utilitaria y extrínseca, por lo que el autor Arnold propone el valor intrínseco del conocimiento teórico y práctico, creando una nueva estructura de la concepción de la educación física que se distingue entre:

- La educación sobre el movimiento: tiene un valor intrínseco y función educativa porque ofrece conocimientos sobre la educación física como la fisiología del ejercicio, biomecánica, psicología del deporte, kinesiología, historia, etc.

- La educación a través del movimiento: comprende propósitos instrumentales y valores extrínsecos dedicados al desarrollo estético y moral, la socialización y ocupación del tiempo libre.

- La educación en movimiento: que defiende las prácticas físicas como actividades con valores intrínsecos e inherentes a ellos mismos, y está basada en la experiencia, en el saber cómo hacer cosas en el mundo

Concluyendo, y para argumentar el valor educativo de la educación física, ¿y por qué no puede serlo? El deporte, el juego, y la actividad física son herramientas de gran valor para transmitir valores positivos y es el docente el que tiene que dar la intención y construir el contexto adecuado para que se pueda dar una educación porque los valores no se van a transmitir por sí solos. También como educadores se debe tener en cuenta el contexto y las personas con las que se trata, las relaciones que establecen en la práctica y de no separarlas de los contenidos que se imparten para crear siempre situaciones que resulten beneficiosas para que se de aprendizaje y educación, si no se gestiona bien se podría fomentar todo lo contrario

sábado, 22 de noviembre de 2014

Resumen capítulos 1 y 2 del libro: "Educación física, movimiento y currículum"

Es mediante el aprendizaje y la enseñanza en lo que se tiene que basar la educación de la escuela.

La educación se puede entender de dos formas:
Descriptiva: Es aquella que se basa en el cómo son las cosas, sin hacer juicios de valor.
Evaluativa: Por otra parte, esta forma de concebir la educación, se basa en la explicación del porqué son las cosas como son, es decir, realiza una evaluación o un juicio de valor sobre el tema.

¿Pero, ¿porque realizar estos juicios de valor? pues porqué la enseñanza transmite todo tipo de valores, tanto intrínsecos como extrínsecos.

La educación posee sus propios "fines" y "medios" dependiendo de la situación. Esto es interesante, ya que se podria discutir sobre la utilidad de la eduación, si tan solo hablamos de un instrumento para logros unos fines o unos objetivos (como aprender cierto trabajo para desempeñarlo en el futuro) o si es algo más, una forma de construir personas mediante la inculcación de valores adyacentes al aprendizaje.

Hay autores como Peters (1966) o Hirst (1974) que defienden la idea de que las  únicas actividades "valiosas" son las que desarrollan la mente del individuo. Hablaríamos de que el currículum para ellos se formaría de asignaturas como: matemáticas, religión, ética, historia, estética, ciencias naturales y sociales y filosofía; estas serían las actividades "valiosas" y "serias". Pero si el currículum se basara sólo en estos conocimientos le faltaría mucha sustancia, porque tan importante es el componente teórico como lo es el práctico; si prima el componente cognitivo y intelectual el desarrollo en la educación del individuo sería incompleto: en una educación integral debe haber un balance entre el conocimiento proposicional o "saber qué" (construcción de teorías mediante el intelecto) y el conocimiento práctico "saber cómo" (emprender acciones y actuar en el mundo.)

Se diferencian dos sentidos en el conocimiento práctico: el débil, que  hace referencia a una persona que sabe hacer algo intencionadamente y no sabe describir como lo hizo; y el sentido fuerte, que se refiere a una persona que sabe ejecutar algo y, además, lo puede describir a la perfección. El sentido débil no comprende el razonamiento del movimiento, ofrece el aprendizaje de una destreza o habilidad, pero no favorece el valor cognitivo del porqué la realizas, ni el para qué. En el sentido fuerte se hace presente la necesidad del intelecto y el raciocinio en el movimiento, educación física y deporte. En resumen, debemos saber hacer las cosas, comprender los conocimientos necesarios para ello, saber cómo se ha realizado, explicarlo y además, contextualizar la acción determinada.

Como consecuencia, sería interesante que se contemple la educación física y el movimiento al currículum educativo, porque estas actividades por su componente físico y artístico, complementa el conocimiento teórico y nos proporciona el práctico porque ofrece una gran diversidad de procesos de aprendizaje únicos, vivenciales, que tienen un alto valor intrínseco educativo, aporta valores y destrezas aplicables al mundo.