domingo, 30 de noviembre de 2014

Volviendo a cambiar el concepto del juguete

Aprovechando las fechas navideñas, comparto este vídeo sobre una nueva muñeca, Lammily.




Hemos visto en clase como los juguetes han ido cambiando a lo largo de estos años. Cómo por ejemplo Superman o la aparición de Barbie.

Lammily es una recreación en miniatura de una joven cualquiera de 19 años con una talla realista y con las imperfecciones de cualquier mujer humana. Su creador, Nickolay Lamm, estaba harto de las medidas imposibles de las muñecas convencionales de Mattel, por ello diseñó a Lammily, quien tiene piernas proporcionadas a su tronco, una cintura más ancha, es de menor estatura y tiene menos pecho. Incluso, se le pueden añadir imperfecciones como estrías, celulitis o acné.

En un experimento por ver las reacciones de los más pequeños, se hizo un vídeo en el que Lammily fue presentada a un grupo de alumnos de la Academia St. Edmunds de Pittsburgh -EEUU-. A todos les gustó la muñeca que decían recordarles a hermanas mayores, familiares y conocidas.

Enlace del vídeo: http://piensaesgratis.com/piensa-tv/asi-reaccionan-los-ninos-cuando-les-regalan-la-barbie-de-proporciones-reales/

domingo, 23 de noviembre de 2014

Resumen del artículo: "Sobre el valor educativo de la Educación Física"

Los contenidos actuales de la educación física son el resultado de los que se han ido incorporando al currículum educativo desde finales del siglo XVIII: la danza, la gimnasia, juegos y deportes y actividades en el medio natural. Aunque son prácticas comúnmente aceptadas, estas actividades no tienen justificación de porqué se hallan en el currículum y algo que está hecho sin intención, ¿aportará algo de aprendizaje y de educación?

Bien, los autores del artículo opinan que estas prácticas deben llevarse siempre a cabo, aunque sea de manera implícita, ya que pueden ofrecer un aprendizaje oculto: se enseñan valores y conocimientos, sin buscar eso explícitamente  Durante la historia se han utilizado justificaciones diferentes del porqué de su realización, relacionadas con el interés que despertaba a las masas y las teorías parecían coincidir en la influencia social y moral que tenía la práctica en los individuos.

Los primeros educadores físicos, se solían centrar en el cuerpo sin tener en cuenta la dimensión intelectual o afectiva. Se educaba lo físico y era la justificación de obtener valores como la voluntad, obediencia, honradez y justicia. Más tarde, sin embargo, surgen educadores que comienzan a plantearse nuevos estilos, ejercicio físico que necesitaba también del intelecto y surgió una nueva justificación que entendía al individuo como un todo, y sí que comprendía las relaciones humanas y en grupo, los aprendizajes congestivos, mentales, estéticos y intelectuales.

No obstante, esta concepción es aún utilitaria y extrínseca, por lo que el autor Arnold propone el valor intrínseco del conocimiento teórico y práctico, creando una nueva estructura de la concepción de la educación física que se distingue entre:

- La educación sobre el movimiento: tiene un valor intrínseco y función educativa porque ofrece conocimientos sobre la educación física como la fisiología del ejercicio, biomecánica, psicología del deporte, kinesiología, historia, etc.

- La educación a través del movimiento: comprende propósitos instrumentales y valores extrínsecos dedicados al desarrollo estético y moral, la socialización y ocupación del tiempo libre.

- La educación en movimiento: que defiende las prácticas físicas como actividades con valores intrínsecos e inherentes a ellos mismos, y está basada en la experiencia, en el saber cómo hacer cosas en el mundo

Concluyendo, y para argumentar el valor educativo de la educación física, ¿y por qué no puede serlo? El deporte, el juego, y la actividad física son herramientas de gran valor para transmitir valores positivos y es el docente el que tiene que dar la intención y construir el contexto adecuado para que se pueda dar una educación porque los valores no se van a transmitir por sí solos. También como educadores se debe tener en cuenta el contexto y las personas con las que se trata, las relaciones que establecen en la práctica y de no separarlas de los contenidos que se imparten para crear siempre situaciones que resulten beneficiosas para que se de aprendizaje y educación, si no se gestiona bien se podría fomentar todo lo contrario

sábado, 22 de noviembre de 2014

Resumen capítulos 1 y 2 del libro: "Educación física, movimiento y currículum"

Es mediante el aprendizaje y la enseñanza en lo que se tiene que basar la educación de la escuela.

La educación se puede entender de dos formas:
Descriptiva: Es aquella que se basa en el cómo son las cosas, sin hacer juicios de valor.
Evaluativa: Por otra parte, esta forma de concebir la educación, se basa en la explicación del porqué son las cosas como son, es decir, realiza una evaluación o un juicio de valor sobre el tema.

¿Pero, ¿porque realizar estos juicios de valor? pues porqué la enseñanza transmite todo tipo de valores, tanto intrínsecos como extrínsecos.

La educación posee sus propios "fines" y "medios" dependiendo de la situación. Esto es interesante, ya que se podria discutir sobre la utilidad de la eduación, si tan solo hablamos de un instrumento para logros unos fines o unos objetivos (como aprender cierto trabajo para desempeñarlo en el futuro) o si es algo más, una forma de construir personas mediante la inculcación de valores adyacentes al aprendizaje.

Hay autores como Peters (1966) o Hirst (1974) que defienden la idea de que las  únicas actividades "valiosas" son las que desarrollan la mente del individuo. Hablaríamos de que el currículum para ellos se formaría de asignaturas como: matemáticas, religión, ética, historia, estética, ciencias naturales y sociales y filosofía; estas serían las actividades "valiosas" y "serias". Pero si el currículum se basara sólo en estos conocimientos le faltaría mucha sustancia, porque tan importante es el componente teórico como lo es el práctico; si prima el componente cognitivo y intelectual el desarrollo en la educación del individuo sería incompleto: en una educación integral debe haber un balance entre el conocimiento proposicional o "saber qué" (construcción de teorías mediante el intelecto) y el conocimiento práctico "saber cómo" (emprender acciones y actuar en el mundo.)

Se diferencian dos sentidos en el conocimiento práctico: el débil, que  hace referencia a una persona que sabe hacer algo intencionadamente y no sabe describir como lo hizo; y el sentido fuerte, que se refiere a una persona que sabe ejecutar algo y, además, lo puede describir a la perfección. El sentido débil no comprende el razonamiento del movimiento, ofrece el aprendizaje de una destreza o habilidad, pero no favorece el valor cognitivo del porqué la realizas, ni el para qué. En el sentido fuerte se hace presente la necesidad del intelecto y el raciocinio en el movimiento, educación física y deporte. En resumen, debemos saber hacer las cosas, comprender los conocimientos necesarios para ello, saber cómo se ha realizado, explicarlo y además, contextualizar la acción determinada.

Como consecuencia, sería interesante que se contemple la educación física y el movimiento al currículum educativo, porque estas actividades por su componente físico y artístico, complementa el conocimiento teórico y nos proporciona el práctico porque ofrece una gran diversidad de procesos de aprendizaje únicos, vivenciales, que tienen un alto valor intrínseco educativo, aporta valores y destrezas aplicables al mundo.


lunes, 17 de noviembre de 2014

Preguntas Práctica Tema 3

Estas son las respuestas que realizamos mis compañeros y yo en clase sobre algunos conceptos tratados en el aula

1. - ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?

El conocimiento prácico en el sentido débil habla de una persona físicamente capaz de hacer algo (como puede ser un lanzamiento de fútbol, un golpeo de tenis) pero no es capaz de explicar el cómo lo hizo, poco o nada puede decir de la descripción del gesto, no comprende el razonamiento del movimiento.

Por contra, el sentido fuerte del conocimiento práctico alude a una persona que no solo es capaz de ejecutar lo que dice que puede hacer sino que cuando se le pregunta cómo lo realiza, puede proporcionar una relación descriptiva, clara y  penetrante de cómo se hizo. En definitiva, saber cómo es comprender la naturaleza, propósito y contexto de una determinada acción que se acomete

2.- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente el movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos).

El razonamiento moral es un proceso mental que permite a una persona juzgar el valor de las cosas, determinando lo correcto y lo incorrecto. Este razonamiento implica un cuestionamiento acerca de la esencia y las consecuencias de las acciones. Se pueden sacar conclusiones a partir de la elaboración de pensamientos construidos, los cuales confluyen en una toma de decisiones que dan lugar al movimiento.

Por otro lado, el adoctrinamiento moral, es subjetivo buscando influir en el pensamiento de las personas.En el adoctrinamiento moral, el movimiento se basa en la repetición de lo aprendido sin que realmente sea una decisión propia si que se puede llevar el razonamiento moral al movimiento tal y como lo incorpora Arnold,con valores intrínsecos al movimiento y lo define como algo valioso ya que permite a una persona autorealizarse. 

El movimiento para Arnold no es educativo cuando su metodología no es intrínsecamente valiosa y no se realiza en condiciones moralmente aceptables.

La pìntura, el canto, los juegos o la práctica de la moralidad en términos de conducta responsable es lo que nos debería importar y a lo que deberíamos prestarle una gran atención.

3.- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas?  (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo caso?.

La creación estética persigue valorar una acción por sus propias cualidades y no según aspectos extrínsecos, busca que demos una respuesta personal e imaginativa según nuestros propios pensamientos.

Una actividad puramente estética podríamos decir los bailes de salón, gimnasia artística, los cuales tiene previamente establecidos una serie de acciones como más “elegantes” y con mayor puntuación.
Sobre una actividad no puramente estética podrías nombrar el balonmano, donde el gol vale lo mismo que otro, ya sea más o menos bonito ese gol o acción. Esto se debe a una serie de parámetros ya establecidos que nos dicen cuando algo es "bonito" y cuando no, sin embargo, desde una vista personal lo que a mí me podría parecer "bonito" a otro podría no parecérselo 



4.- Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?

Que el juego implique buenas conductas en sí mismo y las lleve en las reglas de forma implícita. Decir que la educación, no es tal si no hay unos objetivos planteados y definidos con un fin concreto y establecido. Ya que sin esto la educación no sería educación si no aprendizaje.
Ya que sin esos objetivo o finalidades propuestas, no se sabría si lo aprendido es positivo y negativo.

jueves, 13 de noviembre de 2014

La idea sobre estar en forma desde los propios gimnasio. Salimos a la calle

Salimos a la calle, y en el gimnasio de debajo de mi casa han pintado las paredes con dibujos de los superhéroes de la compañía de Marvel. Eso sí, tienen estos cuerpos:



Esto no pretende más que ser un ejemplo de lo que está en las calles y un ¡Alerta! para erradicar comentarios o actitudes por parte del profesorado o compañeros, que fomenten de forma explícita o implícita el culto al cuerpo desde este tipo de perspectivas. 

Educar también es enseñar a razonar. Y desde nuestro campo creo que uno de los objetivos más importantes es que los alumnos comprenda lo que es pura estética y consumismo que lo que es cuidar al cuerpo y tener salud.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Presentación "Mal de Escuela"

Tras realizar el examen del libro "Mal de Escuela", hemos realizado en clase exposiciones sobre fragmentos del libro que nos parecían interesantes. Comparto con vosotros un resumen de los que hemos dicho en clase mis compañeros y yo:

Fragmento 6 del capítulo 6
"La idea de que es posible enseñar sin dificultades se debe a una representación etérea del alumno. La prudencia pedagógica debería representarnos al zoquete como al alumno más normal: el que justifica plenamente la función de profesor puesto que debemos enseñárselo todo, comenzando por la necesidad mísma de aprender. Ahora bien, no es así. Desde la noche de los tiempos escolares, el alumno considerado normal es el alumno que menos resistencia opone a la enseñanza, el que nunca dudaría de nuestro saber y no pondría a prueba nuestra competencia..."

Reflexión:
Hemos elegido este fragmento del libro porque creemos que plasma muy bien uno de los problemas más grandes que existe en la escuela ahora mismo, el de que los maestros o profesores confundan cuando tienen que apoyar o reforzar y cuando tienen que castigar o  reprender una acción. Porque de normal es el alumno menos aventajado o al que más le cuesta el que más refuerzo positivo necesita, y suele ser al contrario, es el que se suele llevar el castigo o las malas notas en función del sistema de evaluación (sistema que comentaré luego).
Por otro lado, el alumno que menos ayuda necesita suele ser el que más atención acapara y es premiado (lo cual no está mal, siempre y cuando no desmotive o discrimine al resto)
Al fin y al cabo, aprender no es una competición (aunque a veces lo parezca en el contexto educativo actual) y esto es lo que hay que comprender, que precisamente cada alumno es un mundo diferente y necesita unas motivaciones, explicaciones, refuerzos y castigos diferentes.
Es por ello que opino que el sistema de evaluación comúnmente utilizado (examen cerrado con respuestas cerradas y puntuación acorde) no es viable del todo para edades tempranas al menos, ya que puede enfocar al alumno al fracaso en caso de obtener resultados negativos, cuando, debería de evaluarse de forma más personal a cada uno en ciertas edades, y reenfocar los objetivos a conseguir para cada alumno acorde a los resultados.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Blog Recopilación Posters

http://postersedumovi.blogspot.com.es

Esta es la dirección del blog con la recopilación de los pósters expuestos en clase sobra las concepciones del cuerpo y el movimiento.
El material lo recopiló Juan Manuel Real y el blog ha sido realizado por O. Adrián López, Belén Simarro y Raquel Rodríguez.

Esperemos que os guste y que os sirva para consultar lo que queráis :)

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Conferencia sobre "Lip Dub" y "Flash Mov" como propuestas de innovación en educación física.

Hoy en clase hemos asistido a una conferencia de mano del Dr. Roberto Sánchez Gómez.

Hemos salido todos de clase con muy buenas sensaciones y aprendiendo desde una visión muy cercana que nos ha mostrado Roberto, como podemos sacarle partida a esta práctica.

En la conferencia se ha explicado las diferencias entre las dos técnicas, qué beneficios tiene esto en las clases de educación físicas, cómo se planifica este tipo de tareas en la programación y cómo se evalúa la participación de los alumnos.

El Dr. Sánchez también nos ha mostrado los resultados sobre el nivel de participación de alumnos en diferentes estudios y en estos mismos la mayoría decía que este tipo de tareas eran una de las más satisfactorias a lo largo del curso.

Por último, aquí dejo un vídeo de un lip dup realizado en el colegio donde soy entrenadora que también quedó muy bien :)

http://valenciasanantonioabad.salesianos.edu/valencia.sanantonioabad/es/content/lib-dup-primer-ciclo-eso


lunes, 3 de noviembre de 2014

¿Qué es ECUCAR?

Según la Real Academia Española, se define Educar como: "Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.Educar la inteligencia, la voluntad." O también se explica diciendo que consistiría en:  "Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin."

Digamos que existe una diferencia cuando se define que es educar entre "meter" y "sacar". Entre llenar la cabeza del alumno con conocimientos y tratar de sacar el conocimiento que el alumno lleva dentro de sí mismo. Con esto no quiero decir que alguna de las formas esté mal o sea incorrecta. Educar, en mi opinión, sería el arte de sacar todas las ganas de aprender del niño, sus habilidades, su curiosidad, su creatividad e ingenio para poder enseñarle conocimientos que aún no tenga, que a su vez sigan alimentando las ganas de aprender que hay en la esencia del niño.

Me gustaría destacar esto último que he dicho sobre los conocimientos que aún no tenga. Educar no sería tener unos conocimientos que deben alcanzar cuando lleguen a sexto curso, o a cuarto de la E.S.O. Que se repiten cada año, hasta casi con la misma estructura. La educación buscaría más poder ofrecer lo máximo a los niños, sacar de ellos su mejor. Entonces, si la educación va sobre llegar a ciertos mínimos que tendrán diferentes intereses en nuestros alumnos estamos fallando en algo. No por el contenido, sino por la forma. Obviamente un alumno que no esté interesado en leer y sólo le gusten los números no va a dejar de leer, pero sí podemos dejar que elija el libro que a él le gusta, en lugar de obligar a que cada año se lean el que toca.

Siguiendo este desarrollo, educar no está limitado al aprendizaje académico y las famosas notas. Educar es un verbo que desempeña muchas acciones, y centrándonos en los resultados lo que haríamos sería crear rivalidad en los compañeros y esto sí que no es educar.

Se puede educar en muchos sentidos y para mi una buena educación sería aquella que se preocupara por sus alumnos, por sentir, una educación competente también, que fuera mejorando con sus errores, educación que para los niños suponga apoyo, el descubrimiento de nuevos mundos que les puedan llevar a soñar más lejos, experimentar, tocar, relacionarse, hacer amigos, trabajar en equipo. Por supuesto, aprender, valores, tolerar... CRECER.

Esto es educar, un verbo que implica mucha acción, que permite equivocarnos y volver a empezar y crecer juntos para un futuro mejor.

Una buena educación en las aulas es fácil de detectar: el niño disfruta, participa, se implica y que llega con ganas al cole.

Raquel Rodríguez